Artículos, Economía y Finanzas

Sí, también se puede (y se debe) ahorrar durante una pandemia

Con la que está cayendo, muchos pensarán que bastante tenemos con sobrevivir como para encima ponernos a ahorrar. Y con razón. Después de dos meses de confinamiento, una pandemia de padre y muy señor nuestro, y un verano sui generis, lo que queremos todos es que nos digan cuándo se va a acabar esta pesadilla apocalíptica, no que nos pongan más deberes. Pero la realidad es que el coronavirus ha venido para quedarse por un tiempo y que, por mucho que nos pese, nos quedan por delante unos meses de mucha incertidumbre en lo sanitario y también en lo económico.

Artículos, Economía y Finanzas

¿Es el teletrabajo la solución a nuestros problemas?

Ahora que los datos de cómo han afectado la pandemia y el confinamiento a nuestras vidas van a saliendo a la luz, y con ellos los análisis de los expertos y estudiosos en la materia, se desprenden algunas conclusiones preocupantes que no deben pasar desapercibidas. Sobre todo porque algunas, como el impacto del coronavirus en la situación laboral de las mujeres, y en particular de las mujeres jóvenes, vienen a hacer leña del árbol caído.

Artículos, Economía y Finanzas

Economía en tiempos de pandemia II

El funcionamiento de una crisis económica tiene un parecido morboso con la propagación de un virus. Que una persona pierda su trabajo o una empresa quiebre es un drama personal que afecta a los más allegados pero no va a más. La cosa se pone fea cuando los casos se multiplican, unas zonas o sectores empiezan a contagiar a otros y lo que empezó como algunos casos aislados se transforma, como las piezas del dominó, en una crisis que puede llegar a afectar a toda la economía mundial.

Artículos, Economía y Finanzas

10 cosas que puedes hacer para ayudar a la economía durante la cuarentena

Son tiempos difíciles, inciertos y muy intensos, para todos, y la amenaza de una crisis económica cuando por fin salgamos de la sanitaria no hace más que empeorar este quién da más de película de terror post-apocalíptico. Pero no todo son sombras. Las muestras de solidaridad e ingenio se multiplican y nos hacen pensar que sí, que también saldremos de esta, igual hasta reforzados.

Artículos, Economía y Finanzas

¿Por qué las mujeres deberíamos hablar más de dinero?

Las mujeres todavía sufrimos la brecha salarial y nos queda mucho camino por recorrer para alcanzar la igualdad y la independencia financiera. Pero no todo consiste en lo que una gana o el dinero que tiene, lo que nos falta que más necesitamos las mujeres del siglo XXI es saber, conocer la teoría y los conocimientos financieros básicos. Y tenemos que ponernos las pilas. En las cosas del bolsillo #metoo.